Arquitectura, Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética

Este departamento realiza el servicio de información, asesoramiento, tramitación y acompañamiento a la ciudadanía, técnicos, empresas constructoras y entidades municipales, en relación a la rehabilitación en la vivienda, informe de evaluación del edificio y ayudas económicas.

En este servicio se da consejo para rehabilitar, reformar y mantener las viviendas, tanto en términos de conservación, eficiencia energética, accesibilidad, confort, sostenibilidad… y se informa del abanico de ayudas que mejor se adaptan a las actuaciones a realizar.

AYUDAS PARA LA CIUDADANÍA

(Personas físicas propietarios, usufructuarias o arrendatarias, comunidades de propietarios, etc.)

Plan Renhata

Ayudas para la reforma interior de las viviendas de cocina y baños y/o accesibilidad en toda la vivienda.

Impulso del IEEV.CV

Ayudas para hacer frente al pago de los honorarios técnicos por la redacción del Informe de Evaluación del Edificio. Es un documento técnico que evalúa el estado de conservación, las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética de un edificio. Es obligatorio para todos los edificios de viviendas tanto residencial colectivo como unifamiliar que tengan una antigüedad superior a 50 años y para aquellos que quieran pedir una ayuda pública para rehabilitarlo.

Mejora de la accesibilidad

Ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios de viviendas residencial colectivo, subvencionan la colocación de ascensor, renovación, bajar a cota 0 el ascensor…

Ayudas a la rehabilitación energética

Estas ayudas tienen el objetivo de reducir el consumo de energía primaria no renovable de los edificios, subvencionando todo tipo de actuaciones que mejoran la eficiencia energética, como actuaciones de colocación de aislamiento térmico en las fachadas, cubierta o solera, cambio de ventanas, cambio de las instalaciones de producción de agua caliente sanitaria, climatización, paneles solares…

AYUDAS DESTINADAS A ENTIDADES MUNICIPALES

Plan Convivir

Ayudas para la rehabilitación de edificios y la adecuación del entorno construido de los municipios, incluida la elaboración de una estrategia local de rehabilitación.

Plan Recuperamos Hogares

Ayudas para la rehabilitación del parque residencial público municipal, incluida la adquisición previa de este.

Otra función de este departamento es la elaboración de un observatorio comarcal de vivienda, con el lema «Para saber dónde vamos, hay que saber dónde estamos», que consta de un análisis de los 35 municipios que componen la Ribera Alta, con el objetivo de tener conocimiento el más concreto posible sobre la realidad respecto a la vivienda de los municipios y poder implementar las distintas políticas de vivienda en concordancia con el que se persigue desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, donde se apuesta que toda la ciudadanía tiene derecho de tener una vivienda digna.